Receta de Pan de Muerto
- Angie

- 17 oct
- 3 Min. de lectura
Una receta llena de tradición, nostalgía y recuerdos.

Desde que recuerdo el pan de Muerto es uno de mis panes mexicanos favoritos, no solo por su característico sabor a flor de azahar y naranja, sino por todo el ritual que significaba comerlo. En esos años no era como hoy en día que en las panaderías ya hay pan de muerto desde agosto, no, en esos tiempos era hasta octubre donde lo podíamos comprar, y en nuestra familia se compraba solo hasta finales de mes para ponerlo en la ofrenda de día de muertos y lo comíamos hasta el 02 de noviembre. La que ponía la ofrenda en nuestra casa era mi abuelita paterna Bertha, toda esa semana antes del día de muertos hacia varios platillos para "los difuntitos" como ella les decía, entre ellos mi abuelito Porfirio (su esposo) al que no conocí pues falleció muy joven.

Aún recuerdo el olor del arroz con leche, el dulce de calabaza, el mole, los tamales, y aunque mi abuelita era una gran cocinera y sabía hacer mucha comida mexicana, en su repertorio panadero solo se encontraba el pan de elote y el pan de naranja (deliciosos por cierto), pero el pan de muerto siempre se compro.
Quizá por ello aprender a hacerlo fue para mí siempre una inquietud, incluso una necesidad, pues en el fondo quería que mi abuelita se sintiera orgullosa de mi y de lo que sabía hacer. Desafortunadamente ella partió (abril 2021) antes de que yo aprendiera a hacerlo y no lo pudo probar, sin embargo ahora que lo hago cada octubre para ponerlo en la ofrenda, pongo la música que más le gustaba no solo a ella, también a mi abuelito Luis y a mi abuelita Silvia quienes partieron un año después. Y mientras amaso canto y pienso en ellos, no lo niego también lloro, pero a la vez siento una gran felicidad de volveros a ver aunque sea una vez al año. *En la foto mi abuelita Bertha (dicen que nos parecemos).
Ahora yo te comparto mi receta de pan de muerto con mucho cariño, recuerda que debes tener los conocimientos básicos de panadería para poder entender algunos términos.
Ingredientes:
Rinde 1 pan de 1kg/ 2 de 500gr/ 4 de 250gr
Pre-fermento
50gr de Harina de trigo
70ml de Leche de almendras tibia (puedes sustituir por otra leche vegetal o por leche de vaca)
11gr de Levadura seca
10gr de Azúcar (puedes sustituir por 6gr de Fruta del Monje)
*Mezclar y dejar reposar 12 horas si el clima es frío si el clima es cálido estará listo en 3/4 horas.
Masa final
450gr de Harina de trigo
3 Huevos frios
3 Yemas frias
7gr de Sal
180gr de Mantequilla fria
100gr de Azúcar (puedes sustituir por 60gr de fruta del monje)
5gr de Ralladura de naranja (2 naranjas medianas aprox.)
5ml o 3 cucharaditas de esencia de azahar (puedes sustituir por té de anís concentrado)
1/2 cucharadita de semillas de anís (opcional)
Todo el Prefermento (140gr aprox)
Barniz
1 huevo
1 cucharada de agua
*Mezclar muy bien
Cobertura
Mantequilla derretida
Azúcar
Método:
Autolisis: mezclar todos los ingredientes de la masa y dejar reposar 10min.
Amasado: Hacer amasado francés sobre una superficie plana durante 20/30 minutos o hasta que ya no se pegue a la superficie.
Fermentación: 4 horas a temperatura ambiente o hasta que la masa doble su volumen, cubrir con papel plástico (en climas fríos puede tardar hasta 8 horas).
División, formado y fermentación en pieza: Dividir la masa según el número de panes que se quieran hacer, reservar por cada pan una porción de masa para hacer el decorado. Colocar harina blanca sobre una superficie y formar la base del pan con la técnica de “Boleado”, posteriormente colocarla en una charola para horno y barnizarla con la mezcla de huevo, esto nos va a servir para que se peguen los adornos. Después formar los adornos (2 tiras y 1 bolita), es importante agregar más harina a los adornos para lograr que conserven su forma después de hornear y colocarlos sobre la base. Dejar reposar las piezas de pan 2 horas a temperatura ambiente o hasta que doblen su tamaño.
Horneado: Precalentar 15 minutos a 180 grados Celsius, hornear de 20 a 25 minutos a 180 grados Celsius.
Dejar enfriar y después barnizar con la mantequilla derretida y espolvorear con azúcar.
Disfruta con tus seres queridos de este mundo y los que ya partieron !!!
#pandemuerto #recetadepandemuerto #tradicionesmexicanas #recetastradicionales #recetastradicionalesmexicanas #diasdemuertos #altardemuertos #ofrendadediademuertos







Comentarios